LA SOLIDARIDAD COMO BANDERA. EL TRABAJO IMPRESCINDIBLE DE LA UNION DE LOS TRABAJADORES DE LA TIERRA.


Rúcula, lechuga, espinaca, tomates, pimientos, berenjenas, remolachas, zanahorias, apio y también margaritas, rosas y crisantemos, porque no solo se vive de alimento, sino también de la alegría que, aún en tiempos sombríos, puede despertar un puñado de flores.

Son 20.000 kilos de verdura distribuidas en 500 cajones, tipo jaula, en un inmenso camión con acoplado de gran altura que por primera vez agricultores y agricultoras de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) llevan al Barrio 31, un asentamiento precario situado en el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

La agrupación nuclea a 15.000 familias de productores presentes en 15 provincias de la República Argentina. 

“Gran desafío el de nuestro conductor”, cuenta Rosalía Pellegrini, coordinadora de la Secretaría de Género de la UTT, que agrupa familias de agricultores y agricultoras y se dedica a luchar por los derechos de esas familias, por acceso a la tierra, soberanía alimentaria y una mejora de las condiciones de producción y de vida.

“Es que los pasillos y calles en los asentamientos son muy estrechos y se necesita hacer mucha maniobra para entrar y llegar al playón donde está la agrupación La Poderosa, una cooperativa de organización social, con quienes organizamos la entrega, porque la cantidad de gente que se acumula es impresionante. Ya desde la entrada nos reconocen porque el camión tiene nuestra bandera enorme de color verde y todos se acercan y ayudan para que podamos pasar”, agrega la dirigente social. 

Anónimos voluntarios del barrio van haciendo paso, retirando los pequeños puestos de venta que tienen a los costados de las calles, y entre varios, al grito de “palo, palooo, palooo”, van levantando con palos de escobas, los cables que atraviesan el espacio aéreo e impiden el avance del camión.

Un camión que les acerca alimentos agroecológicos provenientes de cooperativas de pequeños productores que, sin ser dueños de sus tierras, cultivan el 60% de los alimentos que se consumen en Argentina. 

Son alimentos producidos por campesinos y campesinas que están trabajando para cambiar su realidad, construyendo desde la igualdad, donde tanto jóvenes con piercing, como doñas con pollera y aguayo, tienen algunos debates ya saldados, y otros en camino, en lo que se refiere a la visibilidad de su trabajo, empoderamiento y aprendizaje desde una  perspectiva de género.

En este momento de pandemia, la UTT lleva verduras agroecológicas a barrios populares y comedores que en la Ciudad de Buenos Aires sostienen agrupaciones como “Hecho en Buenos” y “La Garganta Poderosa”.

Además de a la capital argentina, los mismos alimentos se reparten en las provincias de Buenos Aires, Misiones, Río Negro, Santa Fe, Entre Ríos y Salta. 

“Ante la emergencia sanitaria por causa de la pandemia, llevar alimentos a quienes más lo necesitan, con las dificultades que en este contexto se presentan, nos llena de orgullo y felicidad. Esto es el corazón de lo que hacemos. Somos un rubro esencial, somos conscientes de eso y de que también llevamos alegría. La solidaridad es nuestra bandera.”, asegura Rosalía.

 ​Zulma Molloja, vocera de la UTT, cuenta que desde los 9 años en Bolivia junto a su abuelo aprendió a trabajar la tierra. Hoy en La Plata, Provincia de Buenos Buenos Aires,  junto a sus compañeros y compañeras productoras, ​ genera​n una logística y un circuito de comercios con trabajadores propios que apuesta​n​ a la producción de alimentos  sanos y agroecológicos​. ​”​Desde nuestras casillas de madera, con contratos con reglas, entre otras precariedades (no hay caminos, no hay escuelas cerca) llevamos a quienes más lo necesitan verdura  sana, ​ pero no solo eso. Hoy estuvimos en Puente de Fierro, La Plata , siempre con nuestros guantes, barbijos y antiparras, y había muchísima gente sedienta de nuestra verdura, llevamos jaulas y jaulas de comida sana.

Desde nuestra organización nos capacitamos para poder transmitir el valor de lo que es sano de lo que no lo es. Para nosotros es un orgullo, bajo el sol, la lluvia, frío o barro nos encanta ir por los barrios y dejar una sonrisa." 


Sonia V.N. abril 2020



Foto: gentileza UTT

Comentarios

Entradas más populares de este blog