NO TODOS LO S ÁRBOLES MUEREN DE PIE “(…) Qué sería del viento sin el árbol que lo llena de manos y caricias.” Julio Cortázar, quien vivió en el barrio de Agronomía hasta irse a Francia en 1934. Al llegar al barrio doblé por la cuadra para llegar a casa, pero por un instante dudé. ¿Había doblado bien? Sí, era mi cuadra. Es que me desorientó el sol incendiario del mediodía de verano azotando la vereda donde solía haber sombra. Y ahí lo vi, en medio de la vereda: un pozo recién brutalmente removido, la tierra rota, negra, aún fresca al descubierto, restos de raíces como lombrices aún estremecidas por la violencia -inevitable supongo- con la que se arrancó el tronco. ¿ Cómo lo hicieron? Parecía arrancado de cuajo, ¡pero era enorme! Habían sacado el árbol más ancho del mundo (de mi mundo al menos). El cuerpo del árbol ya no estaba. Ni mutilado ni tirado. Las ramas en el suelo y las hojas aún brillantes exhalando ...
Más literatura por favor “Un libro no acabará con la guerra ni podrá alimentar a cien personas, pero puede alimentar las mentes y, a veces, cambiarlas”. Paul Auster En la esquina de Perú y Belgrano, el increíble edificio Otto Wulff. Ciertamente, entre los más icónicos de la ciudad, restaurado hace pocos años, conjuga belleza y enigma. Eso sí, muy inoportuno el contraste, en su planta baja, del cartel, de la cadena de cafeterías norteamericana Starbucks, que allí funciona con gran amplitud de espacio despegándose irrespetuosamente del majestuoso inmueble. Bueno, resulta que una de estas mañanas en esa zona sucedió algo inesperado, que llamó gratamente mi atención por su desfase con el ritmo vertiginoso y ruidoso propio de esa zona, un día laboral alrededor de la 9 de la mañana: un hombre, un paseante leía mientras caminaba, como abstraído del bullicio. Venía por Perú y al llegar a la esquina de Belgrano, se detuvo y siguió leyendo hasta que ...
LA COMPAÑÍA TEATRAL “DE CARENCIA VIRTÚ”: PINTER, GÉNERO Y PIZZA. Somos una cía teatral con más de 10 años de trayectoria. Cuesta definir una fecha de inicio, pero, sí hace más de 10 años que hacer teatro juntos nos convoca, nos divierte, nos salva . No será mucho? No. Una obra nos lleva a la otra y así... como leer un libro puede llevarnos a leer otro determinado, y sin querer, bueno - queriendo mucho en realidad- ya estamos por estrenar nuestra próxima obra. En el medio, horas de ensayo, charlas interminables, carcajadas, giras, la familia, y la pizza, siempre la pizza, después de cada función. Nos llamamos "De carencia virtú". Una crítica de teatro, en una nota en la que hablaba elogiosamente de nuestro trabajo, así se refirió a nuestra puesta que en ese momento era de una obra de Pinter. Nos encantó y nos reconocimos en esa expresión. Haciendo de nuestra carencia, virtú, somos dos actrices - Claudia Mac Auliffe y yo, Sonia Novello - y nuestras búsquedas de tex...
Comentarios
Publicar un comentario