Lo esencial es visible a los ojos lectores . Edición: Moira Soto " Observadora atenta de gente que lee o que espera en lugares públicos, Sonia Novello empieza a prendarse de jóvenes lectores inmersos en el libro que lleva abierto en sus manos, en el colectivo, en una sala de espera... Y los fotografía con cariño para luego narrar entusiastamente esa experiencia". Moira Soto “Ya no era más una niña con un libro: era una mujer con su amante” Clarice Lispector, Felicidad clandestina Desde que tengo memoria, me ha gustado observar a la gente en los medios de transporte, esa especie de no lugar o de lugar de transición. También mirar con atención a las personas que esperan, ya sea en una sala para ser atendidas, o en alguna larga fila, haciendo pacientemente cola… Imaginar hacia dónde dirigen las miradas que parecen perdidas, las ansiosas, las que se encuentran con un punto de interés, las que denotan algún grado de alegría o de tristeza... Sta...
Más lectores en medios de transporte Sigo captando imágenes de personas leyendo en medios de transporte. Y como el que busca encuentra, cada vez veo más seres ensimismados en lecturas, como evadidos del entorno y en el mejor de sus mundos. Y al acecho de esas imágenes tan poderosas para mí, no solo encuentro lo que busco, sino que encuentro algo más que me sorprende, y me devuelve una mirada nueva sobre aquello que buscaba la primera vez. Personas sentadas leyendo mientras viajan ya se volvió algo bastante común para mí. Afortunadamente y por varios motivos. Después empecé a ver también personas de pié leyendo en el andén del subte o del tren Esto es menos común... Pero hoy ví una escena que nunca había visto y que me captó de tal manera que hasta apenas pude detenerme en sacar la foto: Una vendedora en el andén leyendo. Como le pedí permiso para captar su imagen, "me posó" y eso entorpeció su momento y el mío de la toma que ya no fue espontánea... ¿Será un gesto de venganza ...
¿Acaso esta tristeza la planearon ideas de otro mundo superior (no sensible)? César González El pasado 30 de diciembre marchamos en defensa del arte y la cultura que cultivamos día a día, que tanto nos identifica, y que hoy se encuentra amenazada. Cientos de personas mancomunadas en la lucha, caminando en medio de la calle, en la vereda, y hasta por momentos, interrumpiendo el tránsito. “Milei, basura, nos deja sin cultura” , era uno de los cánticos al tempo del paso de la marcha. Envalentonando carteles, por momentos en silencio, para luego arremeter y cantar alguna melodía conocida versionada para la ocasión… De pronto, en un claro del gentío, como si hubiera brotado en medio del cemento negro erosionado de esa calle céntrica, apareció una joven sola y semidesnuda. Sola, semidesnuda y con moretones en la cara y en el cuerpo. Su canto no tenía ritmo, ni melodía. Era más bien, un lam...
Comentarios
Publicar un comentario